El Museo Sefardí celebrará en coordinación con la Asociación de Amigos la jornada de ponencias “ II Reunión de Trabajo. Toledo en la gestión del legado de Sefarad. Arqueología Urbana y Planeamiento”
El 19 de septiembre, en el contexto de las celebraciones programadas para el Mes de la Cultura Judía, a partir de las 9:30 y hasta las 19:30, la Real Fundación Toledo acoge el proyecto de investigación: II Reunión de Trabajo. Toledo en la gestión del legado de Sefarad. Arqueología Urbana y Planeamiento, organizado por el Museo Sefardí y su Asociación de Amigos.
Atendiendo a las últimas tendencias en arqueología, investigadores de diferentes expertos de la gestión del patrimonio podrán en común las novedades del campo y sus experiencias durante una jornada de ponencias, bajo la coordinación académica de Dr Arturo Ruiz Taboada, arqueólogo y parte de la junta directiva de los Amigos Museo Sefardí.Las juderías son hoy un destino turístico y cultural consolidado en España. Los barrios judíos forman parte esencial de la oferta para un público heterogéneo que busca historia y arquitectura en un espacio urbano altamente transformado. En esta sesión de trabajo diferentes especialistas en el campo de la gestión del patrimonio cultural analizan el presente y el futuro del legado material judío en Sefarad. Para ello, se han seleccionado varios casos prácticos que tienen que ver con el planeamiento urbanístico y con la gestión arqueológica.
PROGRAMA
MAÑANA. Mesa de urbanismo
09:30 - 10:00. Sesión Inaugural
10:00 - 10:30. Introducción a la Reunión de Trabajo
Juan Ignacio de Mesa (Presidente de la Asociación de Amigos del Museo Sefardí)
10:30 - 11:00. La arquitectura y la rehabilitación de espacios urbanos. La judería de Toledo
Carlos Rojo Antúnez (Presidente saliente de la Demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha)
11:00 - 11:30. PAUSA
11:30 - 12:00. El planeamiento en la judería de Toledo
Virginia Cavia Cuesta (Arquitecta Municipal de Toledo)
12:00 - 12:30. La intervención arquitectónica en el cementerio judío del cerro de la Horca y en la sinagoga de Los Golondrinos (Toledo)
Federico Dietl (Arquitecto)
12:30 - 13:00. El papel de la arqueología en el planeamiento de ciudades históricas. El caso de la judería de Toledo
Arturo Ruiz Taboada (Universidad Complutense de Madrid)
13:00 - 14:00. MESA REDONDA
TARDE. Mesa de Arqueología Urbana
16:00 - 16:30. La arqueología urbana: proyección y problemática
Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid)
16:30 - 17:00. La arqueología urbana en la judería de Toledo
Juan Manuel Rojas Rodríguez Malo (Arqueólogo)
17:00 - 17:30. El Miqvé de la calle Sinagoga (La Coruña)
Francisco Dinis Díaz Gallego (Concejal de Urbanismo) Marco Antonio Rivas (Arqueólogo Municipal de La Coruña) y Ana Debén (Jefa de la Oficina Técnica)
17:30 - 18:00. PAUSA
18:00-18:30. La necrópolis de Las Cristinas (Guadalajara)
Ernesto Agustí García y Carlos Caballero (Arqueólogos)
18:00-18:30. La investigación arqueológica en las juderías de Atienza y Molina de Aragón
Luca Mattei (Universidad de Granada), Jorge Eiroa, José Ángel González Ballesteros, Guillermo García-Contreras Ruiz, Aleks Pluskowski (co-directores de proyecto)
18:30 - 19:30. MESA REDONDA y CIERRE
Más información aquí
El 27 de febrero se presenta en Roca Tarpeya esta publicación, en un acto que contará con la participación del propio Rafael Canogar.
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ofrece en Roca Tarpeya la proyección de la película "Song of Toledo" por primera vez en España
El concierto benéfico de la Asociación Española Contra el Cáncer se celebrará el próximo 8 de febrero con la Orquesta Barroca de Sevilla y Ensamble Cisneros, gracias a la colaboración de la Real Fundación de Toledo y la AECC.
El historiador del arte Fernando Marías, miembro del Consejo Asesor de la Real Fundación de Toledo, ofrece esta conferencia sobre Tristán, organizada por Círculo Greco, en Roca Tarpeya
El Museo Victorio Macho y el Espacio Rafael Canogar celebran el Día Internacional de los Museos.
Apertura gratuita.