El Ayuntamiento de Toledo ha acogido la presentación de la VIII edición del Festival, en un acto que ha contado con la participación de la alcaldesa Milagros Tolón, el deán de la Catedral Juan Miguel Ferrer, el delegado provincial de Educación y Cultura José Gutiérrez, la directora académica del Vicerrectorado de Internacionalización de la UCLM Susana Seseña, la presidenta de la Fundación Soliss Mª Luisa González Bueno, el director artístico del Festival Juan José Montero y el director general de la Real Fundación de Toledo Eduardo Sánchez Butragueño.
Desde que en 2014 la Música del Centenario se convirtiera en un acontecimiento artístico de primer orden capaz de llegar a públicos y gustos muy diferentes, el Festival de Música El Greco en Toledo ha programado cada año conciertos y recitales con fidelidad a los principios de ofrecer los conciertos en escenarios extraordinarios, mantener la tradición de las batallas de órganos, interpretar música del archivo catedralicio y sus grandes maestros de capilla, y contribuir a la recuperación del patrimonio de la Catedral.
Cumpliendo con el objetivo de darle continuidad a la actividad cultural generada en aquella conmemoración de 2014 y con el fin de enriquecer de forma destacada la vida cultural de la ciudad, el Festival celebrará en 2021 su VIII edición, organizada por la Real Fundación de Toledo con la participación del Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, la Diputación Provincial de Toledo, la Catedral Primada y la Universidad de Castilla-La Mancha, y el patrocinio de la Fundación Soliss.
El Festival ha sido reconocido en cuatro ocasiones por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como uno de los mejores acontecimientos culturales de Castilla-La Mancha del 2017, 2018, 2019 y 2020.
La programación de esta edición se celebrará en otoño, en torno al mes de octubre. Habitualmente el Festival comenzaba en primavera, sin embargo este año, para evitar los problemas ocasionados por la pandemia del COVID-19, se ha decidido desarrollarlo en otoño, con la esperanza de que la situación sea mucho mejor, pueda celebrarse sin problema y poder ser disfrutado por un mayor número de espectadores.
El Festival 2021 realizará un guiño especial a la figura de Alfonso X en la conmemoración del VIII Centenario de su nacimiento, con la celebración de tres conciertos dedicados a su figura, el de Capella de Ministrers, Ensemble Alfonsí y una magnífica Batalla de Órganos que llevará por título El Rey sabio de Toledo. Las Batallas de Órganos son el emblema del Festival y están consolidadas como uno de los eventos culturales más relevantes de la ciudad, donde cuatro expertos organistas conversan y se retan en interpretaciones e improvisaciones.
El broche final del Festival lo pondrá el concierto en la Catedral de Jordi Savall, violagambista y director de orquesta, cuyos numerosos y variados proyectos culturales y musicales le sitúan entre los principales artífices de la actual revalorización de la música histórica. Su labor, mundialmente reconocida y rebosante de una emoción y una vitalidad creadora espectacular, ha buscado siempre ser fiel a la música histórica, es decir, a la revalorización de los repertorios tan específicos como universales de las músicas de Europa, del Mediterráneo y del mundo entero.
El Festival continuará su faceta didáctica con un Programa Educativo que mantiene las exitosas sesiones informativas Hablamos del Concierto, donde especialistas, destacados musicólogos y críticos musicales ofrecen una introducción al programa del día que permite a los asistentes conocer con más detalle a los compositores y sobre todo las claves para entender el concierto que se celebra a continuación. Si la situación sanitaria provocada por el COVID-19 impusiera restricciones sanitarias que exigieran espacios más amplios, estas sesiones didácticas se realizarían en versión online.
PROGRAMACIÓN
Ensemble Trifolium
Catedral
Capella de Ministrers, Carles Magraner
Catedral
El Rey sabio de Toledo
Catedral
Ensemble Alfonsí, Jota Martínez
Catedral
Jordi Savall – Hesperion XXI
Catedral
El Colegio de Ingenieros de Caminos en Castilla-La Mancha celebra un homenaje a José Miguel Hernández Vázquez con la colaboración de la Real fundación de Toledo.
Se ha inaugurado en el Convento de San Gil de Toledo, sede de las Cortes Regionales, la exposición Mujer y comunidad. Ser mujer al final de la Edad Media que trata de visibilizar la labor de las mujeres en nuestra historia. La muestra recoge la vida de 10 mujeres referentes en el periodo de transición entre la Edad Media y la Modernidad en España, todas ellas vinculadas a los territorios que hoy forman Castilla-La Mancha.
El Patronato de la Real Fundación de Toledo, presidido por Xandra Falcó, se ha reunido en la tarde del martes en su sede de Roca Tarpeya para aprobar, como es preceptivo, el Plan de Actuación y Presupuesto para este año 2023.
Hoy ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida la firma de un contrato de comodato por el que el pintor, escultor y grabador toledano, Rafael Canogar, va a ceder gratuitamente a la Junta de Castilla-La Mancha un total de 31 de sus obras para ser expuestas en la capital regional.
En este acto también se ha firmado un convenio con la presidenta del Patronato de la Real Fundación de Toledo, Xandra Falcó, para que en Roca Tarpeya se habilite el ‘Espacio Rafael Canogar’ para exponer las obras cedidas.
Conferencia a cargo de Mariano Gómez Aranda con motivo de la Semana Sefardí de Toledo.
Organiza Museo Sefardí.
Sala de actos · 19.00h
+info
Encuentro-debate del I Ciclo Mujer y Territorio a cargo de Asociación IntermediAcción Toledo.
Sala de actos · 19.00h
Del 1 al 7 de septiembre, actividades destinadas a niños entre 4 y 12 años.
Organiza Diéresis Comunicación y Educación.
Proyección del documental Children of Al-Andalus
20.00 h. Sala de Actos
Concierto de Marmoucha Orchestra
22.00 h. Jardines de Roca Tarpeya
Jaime de los Santos conversa con Mabel Lozano en la presentación de su primera novela.
20h. Sala de actos
Pablo Bellido, Presidente de las Cortes de CLM, Miguel Gómez Vozmediano, uno de los autores, y Jesús Carrobles, Presidente de la Junta de Protectores de la Fundación presentan esta publicación.
10:30 h. Sala de actos.
Nueva edción del campamento de día Jóvenes Artistas. Investigadores del arte: Alfonso X el Sabio. Del 22 de junio al 1 de julio.
Organiza Diéresis Comunicación y Educación.
Marta Aguilar, Teresa Muñoz y José Mª Bleda desarrollan esta conferencia del Ciclo Investigando el Tajo.
19h. Sala de actos
PAZ+CAL y Jorge Morín ofrecen una conferencia sobre el proyecto del remonte del Granadal.
Sala de Actos. 19h.
El Museo Victorio Macho abre en horario especial nocturno con música en directo y degustación de cerveza Bola.
Una nueva conferencia del Ciclo Investigando el Tajo a cargo de Beatriz Larraz y Enrique San Martín
19h Sala de actos
El Ciclo de Conferencias Investigando el Tajo regresa a Roca Tarpeya con una ponencia de Carlotta Valerio.
19h. Sala de actos
Presentación del proyecto Estudio, protección, puesta en valor y recuperación de la arquitectura tardo antigua de Sonseca.
Sala de actos. 11.30h.
Roca Tarpeya acoge la presentación de la guía del yacimiento arqueológico de Los Hitos
19.00h
+info
Entrega de premios anuales de la RABACHT 2021. Categorías de Artes, Historia, Literatura, Patrimonio, Rehabilitación y Patrimonio Natural.
19.00h
Sala de Actos. 18.00h. Y a continuación, Taller de papiroflexia.
Imprescindible inscripción.
I Jornadas sobre Jornadas de Diversidad Religiosa y Salud
La sede de la Real Fundación de Toledo acoge la presentación de nuevo libro de Francisco Egido Herrero de la mano de la Fundación Impulsa CLM.
SE AMPLÍA PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA 24 DE AGOSTO
Del 1 al 8 de septiembre Diéresis y la Fundación organizan en Roca Tarpeya una nueva edición del campamento de día Jóvenes artistas
El 8 de julio a las 20 h. en la sede de la Real Fundación de Toledo Mabel Lozano presentará su libro. La entrada es con invitación
El miércoles 30 de junio a las 20 horas en Roca Tarpeya se presenta este libro de Enrique Navarro, una novela situada en 1492, que ha sido finalista del VII Premio Hispania de novela histórica
Del 21 al 30 de junio tendrá lugar en Roca Tarpeya una nueva edición del campamento de día Jóvenes artistas que en esta ocasión se dedica a los Investigadores del arte, organizado por Diéresis con la colaboracion de la Fundación.
Roca Tarpeya acogerá la presentación del libro de poesía Aún todo es temprano de Pilar Bravo. Participarán Maria Antonia Ricas, escritora, María José Muñoz, periodista y la autora
La instalación realizada por un grupo de estudiantes de la Escuela de Arte de Toledo será inaugurada el próximo 10 de junio, a las 13.00 horas, en el Tallerón de Victorio Macho
En Roca Tarpeya el sábado 5 de junio a las 12 h. Francisco Rodríguez presentará su libro en el que persigue las huellas del nazi más peligroso en España.
El Ayuntamiento de Toledo ha acogido la presentación de la programación de la VIII edición del Festival
La Real Fundación de Toledo, institución que gestiona y custodia el legado de Victorio Macho y su museo en la que fuera su casa-taller en Roca Tarpeya, ha cedido en depósito varios tornos originales del genial escultor palentino a la Escuela de Arte de Toledo.
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y la Real Fundación de Toledo a partir de las 12 h. del viernes 21 y hasta el domingo 23 de mayo, realizarán conjuntamente en esta edición el ya tradicional mercadillo de libros de la Academia.
El Salón de actos de Roca Tarpeya acoge la representación de la obra teatral Dulce Carolina escrita, dirigida y protagonizada por Franz Gómez.
Organiza Asociación Apolo con la colaboración de la Fundación
Roca Tarpeya abrirá sus puertas de 21 a 24 h. y acogerá el concierto de Ethnos Atramo a las 21,30 h.
Jornada de conferencias spbre el proyecto de recuperación e investigación en San Pedro de la Mata, Sonseca
19:00 horas
La Fundación celebra este día con una jornada de puertas abiertas en la que podrá contemplarse una nueva obra de Victorio Macho
En los jardines de Roca Tarpeya a cargo de su autor Damián Rojas y Teo García, concejal de cultura del Ayuntamiento de Toledo
14 de mayo 19 h.
Los jardines de Roca Tarpeya acogen la presentación del libro de Luis Miguel Muñoz Fragua, Luis Peñalver y Mariano San Félix, Las rejas de Villalpando de la catedral de Toledo. Una obra maestra del damasquinado
12 de mayo 19 h.
Organiza la Fundación Mariano San Félix y Almud ediciones
El Salón de actos de Roca Tarpeya acoge la representación de la obra teatral Universo escrita, dirigida y protagonizada por Franz Gómez.
12:00 y 17:30 horas. Aforo limitado.
Organiza Apolo Toledo.
Carlos Enrique Rodrigo presenta su último libro de poesía "La casa de las Fieras" en Roca Tarpeya.
12:00 horas
Ricardo Sánchez Butragueño nos presenta en los jardines de Roca Tarpeya su nueva publicación.
18:00 horas
El camino, un encuentro íntimo con Bely Basarte. Una oportunidad única de disfrutar de la música y la poesía de esta artista en una sesión íntima en uno de los lugares más singulares de Toledo.
Organiza Apolo Toledo.
Roca Tarpeya acoge el acto de entrega del Premio Empresa de la Fundación Princesa de Girona con un evento virtual que contará con la presencia de S.M. la Reina.