Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Patrimonio natural: El Greco y el paisaje toledano (2007)

Áreas de actividad

El proyecto El Greco y el Paisaje Toledano, desarrollado en 2007, fue una iniciativa educativa dirigida a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de ESO, con el fin de sensibilizarlos sobre el patrimonio cultural y natural de Toledo. Coordinado por Milagros Carrasco, David Pedreño y Juan Francisco Pérez Zaba, y patrocinado por instituciones como la Real Fundación de Toledo, el Ministerio de Cultura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se desarrolló en el marco de la exposición “Los Grecos del Museo del Greco”, en el Museo Victorio Macho.

 

Entre los meses de octubre y diciembre, los alumnos participaron en una visita guiada a la exposición, donde conocieron la vida y obra de El Greco, y luego realizaron un recorrido por las calles cercanas a Roca Tarpeya. Durante este paseo, se destacó la influencia del paisaje urbano y natural en la obra del pintor, explorando también los recursos medioambientales e históricos de Toledo.

 

Como parte final de la actividad, se llevó a cabo el Juego de las Seis Pistas, donde los estudiantes resolvían preguntas en equipo sobre lo aprendido durante la visita y el recorrido. Esta dinámica fomentó la participación activa, el trabajo en equipo y el aprendizaje de una forma divertida y accesible.

 

Con la participación de 841 estudiantes y 48 docentes, el programa tuvo una excelente acogida. Logró no solo acercar a los jóvenes al legado artístico de El Greco, sino también fomentar una conexión significativa con su entorno, demostrando el valor del aprendizaje vivencial como herramienta para la educación en patrimonio.