El 2014 fue un año excepcional, el año en que Toledo conmemoró el cuarto centenario del Greco. Para la Real Fundación de Toledo tuvo un significado muy especial y, más allá de mera espectadora o de compartir con todos los sectores de la ciudad los beneficios de la celebración, lo vivió muy intensamente y con una participación muy directa. Veamos por qué fue así.
El 1 de abril de 2005, en una de las Jornadas de reflexión, reuniones especiales de la Comisión de Gerencia en las que periódicamente hacemos un alto para analizar en profundidad la situación y trayectoria de la Fundación y planear su futuro a corto y largo plazo, entre los temas a tratar estaba la propuesta de organizar un año del Greco, que incentivase el desarrollo de la ciudad y el enriquecimiento de su identidad al fomentar su relación con el pintor como símbolo.
La propuesta de celebrar el cuarto centenario del Greco vino unos años después, basada en el potencial de la figura del Greco, de los valores patrimoniales de la ciudad y con el reto de la trascendencia y permanencia de las acciones a realizar como oportunidades de futuro para Toledo.
El 17 de junio de 2009, en la entrega de premios de la Fundación y ante S.M. el Rey, Don Juan Carlos I, Gregorio Marañón, como Presidente del Patronato, pronunció estas palabras:
"… Ahora, si miramos seis años hacia delante, vislumbramos en el horizonte de 2014 la celebración del IV Centenario de la muerte de El Greco, ese pintor universal nacido en la tierra de nuestra Reina, y que constituye uno de los principales signos de identidad de nuestra ciudad. Toledo tiene que ser ese año la verdadera capital cultural de Europa, sin olvidarse de Creta, con la que deberíamos hermanarnos. Conviene movilizarse, sin perder un solo día más, para poder estar a la altura de esa conmemoración, que será general en todo el mundo del arte, pero que Toledo debe liderar."
En mayo de 2010 se creó la Fundación El Greco 2014 para organizar la conmemoración del IV centenario del artista. Presidida por Gregorio Marañón, en ella se integraron con cargos de responsabilidad como la coordinación general, la dirección general y la asesoría económica, personas ligadas estrechamente a nuestra Fundación.
La Real Fundación de Toledo aportó a la celebración de 2014 toda su experiencia de tantos años trabajando por Toledo y su capacidad de gestión en temas relacionados con el patrimonio y la cultura. Así, desde su origen hasta su clausura la Fundación ha tenido una presencia muy activa en lo que se considera el mayor acontecimiento cultural de Toledo de las últimas décadas, desempeñando un gran papel protagonista en el homenaje rendido al cretense, como representante de la sociedad que ejerce desde hace tantos años en Toledo su compromiso.
Una vez concluida la celebración del aniversario del cretense, y como consecuencia de la vinculación de ambas fundaciones, la Fundación El Greco 2014 se fusionó a nuestra Fundación y con ello el compromiso de dar continuidad a una serie de proyectos, como Música para el Centenario, que pasó a denominarse Festival de Música el Greco en Toledo, y otros que estaban inconclusos, como los siguientes: