El documental es un cortometraje de once minutos realizado en Roma en 1952 por el director Antonio Linares, olvidado durante más de cincuenta años y recuperado recientemente mediante un proceso de digitalización. La publicación, que contiene en sus páginas un estudio a cargo del historiador del arte y periodista Adolfo de Mingo, fue realizada con la colaboración de la Fundación El Greco 2014 y la Real Fundación de Toledo. Fue editada por DB Comunicación y presentada el 14 de diciembre.
A diferencia de la mayoría de documentales realizados por entonces en España, centrados únicamente en la etapa toledana del pintor, el de Navarro Linares repasa también su actividad en Creta, Roma y Venecia, y analiza piezas como el Tríptico de Módena, descubierto apenas quince años atrás por el historiador Roberto Pallucchini. Fue excelentemente recibido en España e Italia durante la década de los años cincuenta, siendo presentado a festivales internacionales como los de Venecia, Edimburgo, Berlín, Roma y Sao Paulo, y galardonado en el Certamen Cinematográfico de Brindisi.
Su director, Antonio Navarro Linares (La Zubia, Granada, 1925), tuvo una sólida formación cinematográfica durante la primera mitad de su trayectoria, compartió estudios con Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, y trabajó como ayudante de dirección o coguionista de Augusto Gennina, Luigi Zampa y Vittorio de Sica, entre otros grandes cineastas italianos, y con actrices como Silvana Mangano y Anna Magnani.
A la faceta cinematográfica de Navarro Linares, se añade su labor como crítico en revistas especializadas y, a partir de la década de los sesenta, su labor como gestor cultural, secretario de la Real Academia de España en Roma durante casi quince años, y director del Centro Cultural Manuel de Falla de Granada.