La Catedral de Toledo es uno de los monumentos más importantes de Europa y atesora un grandioso patrimonio artístico y documental. Las obras de restauración del claustro realizadas por el Ministerio de Cultura permitieron en el año 2008 una campaña de excavaciones arqueológicas en este espacio. Los resultados de estos trabajos se publicaron en la prestigiosa serie Bibliotheca Archaeologica Hispana de la Real Academia de la Historia, por el director de las citadas excavaciones, Martín Almagro Gorbea, Anticuario Perpetuo de la citada Academia. Con el deseo de contribuir a la difusión de estos trabajos y conocer de primera mano la valoración de destacados investigadores, la Fundación organizó esta mesa redonda que contó con las siguientes intervenciones:
▪ Juan Sánchez, Deán de la Catedral de Toledo
▪ Martín Almagro Gorbea, Catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense y Anticuario Perpetuo de la RAH: Las excavaciones en el claustro de la catedral de Toledo y Toledo en la prehistoria y protohistoria
▪ Isabel Velázquez, Catedrática de Filología Latina de la Universidad Complutense: La antigüedad tardía y la inscripción de consagración de la catedral visigoda
▪ Fernando Valdés, Profesor de Arqueología Árabe de la Universidad Autónoma de Madrid: Los restos islámicos y la mezquita aljama
▪ Ramón Gonzálvez, Archivero y Canónigo Emérito de la Catedral de Toledo: La etapa medieval y la catedral gótica