Movidos por el interés de trabajar con un concepto de patrimonio de carácter integral, se programó una mesa redonda con el título genérico de Otros patrimonios: Toros, toreros y plazas de Castilla La Mancha, dedicada al mundo del toro bravo en sus múltiples facetas.
El toro de lidia es la especie ganadera más representativa de nuestro país, ligada estrechamente a nuestra cultura y tradiciones, fuente de riqueza ecológica y económica, muy presente en la sociedad de Toledo y Castilla-La Mancha. La explotación de esta raza, única en el mundo, contribuye de manera decisiva a la existencia y conservación de un patrimonio ecológico del paisaje español de primera magnitud como es la dehesa y su explotación agraria tradicional. Favorece a su vez la biodiversidad vegetal y la pervivencia en su ecosistema de otras muchas especies y hábitats de la fauna española en peligro de desaparición.
En esta mesa redonda se hizo un interesante recorrido por este otro patrimonio a través de las ganaderías de toros de lidia, los toreros y las plazas de Castilla La Mancha, de la mano de profundos conocedores del mundo del toro como José Luis Lozano, empresario de numerosas plazas de toros españolas; Antonio Briones, empresario, ganadero y bibliófilo taurino; Pascual Sala, Presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Navarrete, jurista; José Mª Sotomayor, investigador y documentalista taurino, y Antonio Pareja, diseñador gráfico y editor, todos ellos expertos taurinos.