El Tallerón de Roca Tarpeya acogió esta exposición de piezas seleccionadas de la colección de The Aga Khan Trust for Culture, datadas entre los siglos VIII al XIX y de procedencia muy dispar, desde la Península Ibérica a China, pasando por Mauritania o Irán. Un ejemplo de la homogeneidad del arte islámico en el tiempo y el espacio, en el que la influencia cultural del país de origen queda patente en cada obra.
El visitante pudo disfrutar de piezas únicas, como un astrolabio fabricado muy probablemente en Toledo en el siglo XIV, con inscripciones en árabe, hebreo y latín; o admirar el excepcional trabajo de los otomanos con la seda, la meticulosidad y perfección de un plano pintado en Afganistán con acuarelas, o uno de los mejores ejemplos de madera tallada en unas puertas procedentes de Irán.
Fue la primera vez que en España se vio esta colección Aga Khan, tras su paso por la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa, Museo del Louvre de París, Londres y Parma. Ha sido instalada de forma permanente en el recién inaugurado The Aga Khan Museum de Toronto.