Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Jornadas sobre el mudéjar en Toledo (2008)

Áreas de actividad

En estas jornadas, organizadas por el Ayuntamiento, el Ministerio de Cultura, y la Fundación, una serie de especialistas en historia del arte profundizaron en las raíces y el desarrollo del arte mudéjar toledano, tan característico de la ciudad, analizando especialmente sus materiales constructivos. Las Jornadas se completaron con unas visitas guiadas a algunos de los edificios más representativos de este particular estilo arquitectónico y artístico.

 

Programa:

 

16 septiembre, Presentación de las Jornadas.

 

Mudéjar en Toledo, Teresa Pérez Higuera, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid.    

 

17 septiembre   

 

Los Materiales del Mudéjar: el Yeso, Carmen Rallo, Conservadora y Restauradora de la SGME del Ministerio de Cultura y Profesora de Arte Medieval de la UCM.

 

Carpintería de Armar, Enrique Nuere, Profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid.

 

Visita a la Sinagoga del Tránsito.

 

18 septiembre    

 

Cerámica aplicada a la arquitectura, Antonio Perla, historiador del Arte, especialista de cerámica.

 

Ruta temática sobre el Mudéjar. Realizada por Guías Turísticos y apoyada por Antonio Perla, que explicó las intervenciones de conservación realizadas en los monumentos visitados.