Desde el año 2013 un equipo interdisciplinar de arqueólogos, geógrafos, geólogos, agrónomos, biólogos, etc, dirigidos por la Dra. Isabel M. Sánchez Ramos del Centro Ausonius (Bordeaux) estudia la topografía y el territorio de la ciudad de Egitania, en la Lusitania romana. La última y reciente campaña contó con la subvención del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la colaboración de la Real Fundación de Toledo.
La ciudad de Egitania había sido objeto de excavaciones en la segunda mitad del pasado siglo XX por el arqueólogo portugués Fernando de Almeida. El proyecto buscó revitalizar la investigación de la ciudad en época tardoantigua y altomedieval, sin olvidar los otros períodos, utilizando técnicas arqueológicas y de otras disciplinas, que permitan dotar de coherencia los datos obtenidos en la intervenciones antiguas, utilizando una arqueología no invasiva, limitando al mínimo las excavaciones para la obtención de contextos estratigráficos claros en los que poder practicar analíticas no realizadas en el pasado -análisis de fauna, carpológicos, palinológicos, etc.
Por otro lado, nuestra experiencia en el proyecto de los Paisajes Culturales de Toledo: los cigarrales, nos llevó a plantear este trabajo como un laboratorio a pequeña escala para poder aplicarlo luego al conocimiento de la Vega Baja, ya que la realidad es muy parecida. Un número importante de excavaciones antiguas que necesitan de una interpretación conjunta que dé coherencia a los datos sin necesidad de excavación.