Ha querido el destino que la celebración del Día Mundial del Turismo 2021 haya coincidido con los primeros días sin restricciones de aforo en espacios cerrados y con la apertura de las barras en la hostelería. Ello confirma las buenas sensaciones, ratificadas por los datos epidemiológicos, que desde hace meses se perciben de manera cada vez más potente como consecuencia del avance de la vacunación en España, lo que supone un éxito colectivo del que debemos sentirnos muy orgullosos.
Es previsible, por tanto, que la recuperación del sector turístico y cultural en ciudades como Toledo sea paulatinamente más notoria hasta lograr alcanzar, esperemos que cuanto antes, la normalidad total y la recuperación de las cifras pre-pandémicas por la importancia que ello tiene para nuestra economía y nuestra autoestima como ciudad.
Sin embargo, la pandemia nos ha dejado varias lecciones que será necesario recordar para confirmar que hemos aprendido de ellas y de este modo, actuar en consecuencia. La primera de ellas es la capacidad del sector turístico-cultural para generar empleo y riqueza. Hemos tenido que notar su ausencia para comprender cuánto bien hace en nuestro día a día ese carácter de ciudad atractiva, posibilitando oportunidades laborales que el resto de ciudades no pueden disfrutar.
La segunda lección es que, especialmente en barrios como el centro histórico, el peso previo del sector turístico era tan grande que su hundimiento en la pandemia ha evidenciado que la dependencia de él era excesiva. Ello ha puesto sobre la mesa la necesidad de alcanzar equilibrios razonables para evitar que, como se suele decir, estén todos los huevos en la misma cesta.
Y es que, el turismo y la cultura, entendida en sentido amplio, han demostrado ser en las últimas décadas uno de los grandes motores tanto económicos como sociales de la ciudad de Toledo. A los grandes beneficios tangibles que aporta la generación de riqueza se suma otro gran aporte consistente en el fortalecimiento del orgullo cívico, clave en la autoestima de toda sociedad. Pero no es menos cierto que la crisis ocasionada por la Covid-19 le ha asestado un duro golpe al sector, poniendo en evidencia las debilidades de un modelo que ya apuntaba signos de agotamiento y planteaba problemas de convivencia entre el turismo masivo y los usos residenciales en los centros históricos antes de la llegada del coronavirus.
Por ello, es necesario establecer e implantar un modelo en Toledo que sea capaz de recuperar la normalidad en el sector, del que dependen muchos miles de empleos, aprovechando el potencial cultural de la ciudad, pero siendo capaces de mitigar algunos de los efectos no deseables del modelo de turismo que se había hecho dominante antes de la pandemia. Esos efectos eran básicamente una desconexión entre el residente y el turista, una cierta banalización de la ciudad que le restaba autenticidad y puntuales problemas de convivencia o coexistencia entre los residentes y los perfiles de turista menos respetuosos con el vecino.
Corregir esto para lograr recuperar la química entre el visitante y el residente es esencial, pues durante décadas su relación fue mutuamente beneficiosa ya que el enriquecimiento humano que la presencia de personas venidas de fuera, con otras sensibilidades, visiones del mundo e inquietudes aporta, es un tesoro para la evolución y modernización de las ciudades y sus mentalidades. Ello solo será posible estableciendo un plan que enfoque el turismo en Toledo desde la sostenibilidad entendida en sentido amplio, considerando factores ambientales, sociales y económicos.
Para ello, la ciudad histórica debe ser capaz de ofrecer productos de calidad que sean un reclamo para ciertos tipos de personas, sean visitantes o residentes, que respondan a un perfil respetuoso con el patrimonio y con los vecinos, de nivel cultural medio-alto, que valoren la autenticidad de una ciudad viva y con la sensibilidad de comprender que están pisando un lugar especial y habitado.
Fomentar las visitas pausadas que este tipo de turismo necesita solo es posible generando atractivos para pernoctar, empaparse de la ciudad sin la prisa de una visita fugaz, impersonal y dirigida. Promover eventos y productos de elevado valor añadido y que pueden ser disfrutados tanto en familia como de manera individual se antoja imprescindible para ello. La captación prioritaria de este tipo de visitantes será clave en la necesaria convivencia entre el nuevo modelo de turismo y la vida de los residentes en el centro histórico. Es más, el modelo debe ser capaz de fomentar un incremento en el número de residentes en base a la creación de una ciudad con amplia oferta sociocultural de calidad en la que primen los términos cualitativos antes que los cuantitativos en lo referente al perfil de los turistas que visiten la ciudad.
En paralelo, y precisamente para lograr que el centro histórico sea un lugar auténtico y no un decorado, la ciudad debe apostar decididamente por fijar población residente en el barrio, favoreciendo la llegada de nuevos vecinos y evitando que se marchen los actuales. Esto solo es posible generando una ciudad amable, cuidada, más verde, con un parque de viviendas renovado y a disposición de las personas que quieren vivir el centro a precios razonables, con una potenciación de los incentivos y ayudas para los comerciantes que nutren a los residentes y con el afianzamiento de usos que llenan de vida el centro como puede ser la universidad o los edificios de servicios públicos.
Desde la Real Fundación de Toledo intentaremos ser útiles a la hora de articular este proceso de transición hacia el modelo que garantice la sostenibilidad del nuevo turismo en Toledo, entendida desde el punto de vista ambiental, patrimonial y social de modo que la recuperación económica del sector vaya de la mano de una sensibilidad con la vida cotidiana de los residentes que sea capaz de hacer percibir al turismo como un atractivo para vivir en el centro en lugar de una posible causa de desplazamiento de vecinos.
Estaremos siempre dispuestos a generar y apoyar proyectos que atraigan a un público de elevado nivel cultural, un turismo que mueva a familias y que sea capaz de recuperar económicamente al sector cultural y turístico sin menoscabo de la calidad de vida de los residentes ni de la conservación de los monumentos y valores patrimoniales de Toledo.
Eduardo Sánchez Butragueño
El Festival de Música El Greco en Toledo tendrá lugar en octubre en la Catedral donde se celebrarán tres Batallas de órganos con diferentes organistas de reconocido prestigio internacional
En la reunión el Patronato ha aprobado la Memoria y Cuentas anuales de 2021 y nombrado Vicepresidente Ejecutivo a Jesús Carrobles
El Patronato de la Real Fundación de Toledo se ha reunido en el Palacio de Fuensalida con la presencia del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha dado la bienvenida a los asistentes.
El pasado mes de mayo se celebró en Toledo la ceremonia de entrega de los Premios Hispania Nostra y de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra concedidos a proyectos españoles correspondientes a los años 2018, 2019, 2020 y 2021. El acto se celebró el 3 de mayo en el Museo Sefardí con la presidencia de la reina Doña Sofía.
Al finalizar el acto, el grupo de premiados junto a Doña Sofía, visitaron Roca Tarpeya para tomar la foto de familia y degustar un cóctel en los jardines del Museo Victorio Macho.
Para la Real Fundación de Toledo fue todo un honor recibir la visita de la reina Doña Sofía, que fuera Presidenta de Honor de nuestra Fundación durante tantos años. Además de poder disfrutar de su compañía, nos obsequió con su firma en el libro de visitas de la Fundación.
Hoy, 19 de junio de 2022, se cumplen 50 años desde que se prohibiera el baño en el río Tajo a su paso por Toledo. 50 años desde que la contaminación se llevara parte importante de nuestro patrimonio natural y cultural, además de una pieza importante del motor económico y de la vida de la ciudad.
Proyección del documental Children of Al-Andalus
20.00 h. Sala de Actos
Concierto de Marmoucha Orchestra
22.00 h. Jardines de Roca Tarpeya
Jaime de los Santos conversa con Mabel Lozano en la presentación de su primera novela.
20h. Sala de actos
Pablo Bellido, Presidente de las Cortes de CLM, Miguel Gómez Vozmediano, uno de los autores, y Jesús Carrobles, Presidente de la Junta de Protectores de la Fundación presentan esta publicación.
10:30 h. Sala de actos.
Nueva edción del campamento de día Jóvenes Artistas. Investigadores del arte: Alfonso X el Sabio. Del 22 de junio al 1 de julio.
Organiza Diéresis Comunicación y Educación.
Marta Aguilar, Teresa Muñoz y José Mª Bleda desarrollan esta conferencia del Ciclo Investigando el Tajo.
19h. Sala de actos
PAZ+CAL y Jorge Morín ofrecen una conferencia sobre el proyecto del remonte del Granadal.
Sala de Actos. 19h.
El Museo Victorio Macho abre en horario especial nocturno con música en directo y degustación de cerveza Bola.
Una nueva conferencia del Ciclo Investigando el Tajo a cargo de Beatriz Larraz y Enrique San Martín
19h Sala de actos
Presentación del proyecto Estudio, protección, puesta en valor y recuperación de la arquitectura tardo antigua de Sonseca.
Sala de actos. 11.30h.
El Ciclo de Conferencias Investigando el Tajo regresa a Roca Tarpeya con una ponencia de Carlotta Valerio.
19h. Sala de actos
Roca Tarpeya acoge la presentación de la guía del yacimiento arqueológico de Los Hitos
19.00h
+info
Entrega de premios anuales de la RABACHT 2021. Categorías de Artes, Historia, Literatura, Patrimonio, Rehabilitación y Patrimonio Natural.
19.00h
Sala de Actos. 18.00h. Y a continuación, Taller de papiroflexia.
Imprescindible inscripción.
I Jornadas sobre Jornadas de Diversidad Religiosa y Salud
La sede de la Real Fundación de Toledo acoge la presentación de nuevo libro de Francisco Egido Herrero de la mano de la Fundación Impulsa CLM.
SE AMPLÍA PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA 24 DE AGOSTO
Del 1 al 8 de septiembre Diéresis y la Fundación organizan en Roca Tarpeya una nueva edición del campamento de día Jóvenes artistas
El 8 de julio a las 20 h. en la sede de la Real Fundación de Toledo Mabel Lozano presentará su libro. La entrada es con invitación
El miércoles 30 de junio a las 20 horas en Roca Tarpeya se presenta este libro de Enrique Navarro, una novela situada en 1492, que ha sido finalista del VII Premio Hispania de novela histórica
Del 21 al 30 de junio tendrá lugar en Roca Tarpeya una nueva edición del campamento de día Jóvenes artistas que en esta ocasión se dedica a los Investigadores del arte, organizado por Diéresis con la colaboracion de la Fundación.
Roca Tarpeya acogerá la presentación del libro de poesía Aún todo es temprano de Pilar Bravo. Participarán Maria Antonia Ricas, escritora, María José Muñoz, periodista y la autora
La instalación realizada por un grupo de estudiantes de la Escuela de Arte de Toledo será inaugurada el próximo 10 de junio, a las 13.00 horas, en el Tallerón de Victorio Macho
En Roca Tarpeya el sábado 5 de junio a las 12 h. Francisco Rodríguez presentará su libro en el que persigue las huellas del nazi más peligroso en España.
El Ayuntamiento de Toledo ha acogido la presentación de la programación de la VIII edición del Festival
La Real Fundación de Toledo, institución que gestiona y custodia el legado de Victorio Macho y su museo en la que fuera su casa-taller en Roca Tarpeya, ha cedido en depósito varios tornos originales del genial escultor palentino a la Escuela de Arte de Toledo.
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y la Real Fundación de Toledo a partir de las 12 h. del viernes 21 y hasta el domingo 23 de mayo, realizarán conjuntamente en esta edición el ya tradicional mercadillo de libros de la Academia.
Roca Tarpeya abrirá sus puertas de 21 a 24 h. y acogerá el concierto de Ethnos Atramo a las 21,30 h.
El Salón de actos de Roca Tarpeya acoge la representación de la obra teatral Dulce Carolina escrita, dirigida y protagonizada por Franz Gómez.
Organiza Asociación Apolo con la colaboración de la Fundación
Jornada de conferencias spbre el proyecto de recuperación e investigación en San Pedro de la Mata, Sonseca
19:00 horas
La Fundación celebra este día con una jornada de puertas abiertas en la que podrá contemplarse una nueva obra de Victorio Macho
En los jardines de Roca Tarpeya a cargo de su autor Damián Rojas y Teo García, concejal de cultura del Ayuntamiento de Toledo
14 de mayo 19 h.
Los jardines de Roca Tarpeya acogen la presentación del libro de Luis Miguel Muñoz Fragua, Luis Peñalver y Mariano San Félix, Las rejas de Villalpando de la catedral de Toledo. Una obra maestra del damasquinado
12 de mayo 19 h.
Organiza la Fundación Mariano San Félix y Almud ediciones
El Salón de actos de Roca Tarpeya acoge la representación de la obra teatral Universo escrita, dirigida y protagonizada por Franz Gómez.
12:00 y 17:30 horas. Aforo limitado.
Organiza Apolo Toledo.
Carlos Enrique Rodrigo presenta su último libro de poesía "La casa de las Fieras" en Roca Tarpeya.
12:00 horas
Ricardo Sánchez Butragueño nos presenta en los jardines de Roca Tarpeya su nueva publicación.
18:00 horas
El camino, un encuentro íntimo con Bely Basarte. Una oportunidad única de disfrutar de la música y la poesía de esta artista en una sesión íntima en uno de los lugares más singulares de Toledo.
Organiza Apolo Toledo.
Roca Tarpeya acoge el acto de entrega del Premio Empresa de la Fundación Princesa de Girona con un evento virtual que contará con la presencia de S.M. la Reina.