Se trata de un importante proyecto de colaboración basado en la exitosa y fructífera relación de la Real Fundación de Toledo con el patrimonio musical de la Catedral iniciada en 2014
La Sala Capitular de la Catedral Primada acogió el acto de firma del convenio por el que la Real Fundación de Toledo y la Fundación Primatialis Sedes Toletana se comprometen a colaborar para elaborar la programación musical que conmemorará el VIII Centenario de la Catedral de Toledo en 2026.
Presidieron el acto el arzobispo y presidente de la Fundación Primatialis Sedes Toletana, Francisco Cerro Chaves; la presidenta de la Real Fundación de Toledo, Xandra Falcó; y el deán de la Catedral, Juan Pedro Sánchez Gamero. Sellaron el acuerdo, en presencia del vicepresidente del Patronato de la Real Fundación, Jesús Carrobles, y de Juan José Montero, director artístico del proyecto.
Para la Real Fundación de Toledo es muy importante que la Catedral de Toledo vuelva a confiar en su experiencia para un proyecto de tanta envergadura para la ciudad como es este centenario, afianzando así la exitosa relación que nació en 2014 con motivo del Año Greco y que se ha venido manteniendo en el tiempo mediante el Festival de Música el Greco en Toledo que, a través de sus ya célebres Batallas de Órganos, viene siendo una referencia permanente en el panorama cultural de la ciudad y de la región año tras año.
En la programación volverán a tener un importante protagonismo tanto la música compuesta en el templo primado como los instrumentos musicales empleados en esas composiciones, considerando el gran legado patrimonial que ambos constituyen.
En su intervención, la presidenta de la Fundación Xandra Falcó repasó las actuaciones desarrolladas por la institución para «procurar la conservación del patrimonio de Toledo y fomentar su difusión, desde la exposición 'Piedras vivas' en 1992 al Festival de Música El Greco, que se ha convertido en referencia nacional e internacional, y que nos hacen acreedores de la experiencia adecuada para organizar el programa musical del octavo centenario de la Catedral, un nuevo reto en el que pondremos la totalidad de los medios a nuestro alcance» ha señalado.
El arzobispo de Toledo concluyó las intervenciones agradeciendo a la Real Fundación y su presidenta la disposición para firmar este convenio que servirá como una ocasión «para gozar y vivir la experiencia que supone el lenguaje universal de la música como medio para alabar al señor», dando así «un paso importante para hacer realidad el programa musical, que tendrá varios hitos de obligada asistencia, dada la calidad musical de los conciertos. Estamos deseosos de vivirlo y asistir a tan grandes encuentros musicales», afirmó.
Se trata de un proyecto que tratará de reivindicar el orgullo cívico de pertenencia a la región, con un enfoque no excluyente, integrador y basado en hechos históricos que conformaron una identidad común en muchos momentos del pasado.
El pasado viernes día 21 de marzo tuvo lugar en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha en Cuenca un emotivo acto enmarcado dentro de nuestro proyecto de Vivero Histórico, como homenaje a Santiago Palomero.
El pintor toledano Rafael Canogar, considerado como uno de los artistas más destacados del arte contemporáneo español, ha participado en la presentación del libro 'Rafael Canogar: la construcción de un lenguaje', editada conjuntamente por la Real Fundación de Toledo y la Junta a través de la Fundación Impulsa.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo y la presidenta del Patronato de la Real Fundación de Toledo, Xandra Falcó, han firmado hoy en Roca Tarpeya el convenio de colaboración para la candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura en 2031
El Museo Victorio Macho y el Espacio Rafael Canogar celebran el Día Internacional de los Museos.
Apertura gratuita.