El pintor toledano Rafael Canogar, considerado como uno de los artistas más destacados del arte contemporáneo español, ha participado en la presentación del libro 'Rafael Canogar: la construcción de un lenguaje', editada conjuntamente por la Real Fundación de Toledo y la Junta a través de la Fundación Impulsa.
El libro, editado conjuntamente por la Real Fundación de Toledo y la Junta de Comunidades a través de la Fundación Impulsa, sale a la luz cuando se cumple un año de la apertura del Espacio Rafael Canogar en el Tallerón de Victorio Macho en Roca Tarpeya, que constituye el único lugar expositivo permanente dedicado a la obra de Rafael Canogar, nacido en Toledo hace casi 90 años.
Se trata de una obra de cerca de 170 páginas con un carácter retrospectivo, que aborda las diferentes fases por las que ha transitado la labor creativa de Canogar hasta llegar a nuestros días, en una permanente evolución que constituye, como indica el título, la construcción de un lenguaje artístico a través del cual Canogar se ha expresado a lo largo de siete décadas de intensa labor.
En el libro se incluyen interesantes textos de Alfonso de la Torre —comisario del Espacio Rafael Canogar—, Jesús Carrobles y José Ramón de la Cal —patronos de la Real Fundación de Toledo—, así como diversa correspondencia histórica de Canogar con otros destacados artistas a mediados del siglo XX. La publicación tiene una importante carga gráfica, debida no solo a la profusa reproducción de obras del artista toledano, sino también a la inclusión de excelentes fotografías de autores como Javier Longobardo y Juan Barte.
En la presentación de la obra, que ha tenido lugar en el salón de actos de Roca Tarpeya, han acompañado al propio Rafael Canogar el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la presidenta de la Fundación Toledo Xandra Falcó; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; y la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades.
Durante el acto, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha puesto en valor el importante trabajo que el artista ha realizado a lo largo de su carrera, al tiempo que lo ha definido como un signo y símbolo de la cultura e idiosincrasia de la capital. «Es el genio que toda ciudad quisiera tener y el mejor biógrafo de sus historias y haceres», ha apostillado.
«Este libro viene a dar cuenta de una obra clave que recorre, desde un lenguaje propio, casi siete décadas que tienen como telón de fondo una parte del siglo XX español, además de su relación con los artistas y tendencias que lo recorrieron», ha aseverado el responsable de la Cultura regional. «Recoge y nos deja un lenguaje que es en sí un legado artístico», ha añadido el consejero.
"El catálogo es bellísimo y es el mejor regalo que me podían hacer", aseguró Rafael Canogar, ya que recoge obras muy significativas de su largo recorrido y fotografías del Espacio Rafael Canogar que alberga la propia Real Fundación en el antiguo tallerón de Victorio Macho. Para el pintor, declaró en la presentación, estar en Toledo es como "sentirse en la gloria" y ha mostrado "conmoción" porque el catálogo casi ha coincidido con el 90 aniversario de su nacimiento en mayo de 1935.
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha destacado la figura de Rafael Canogar que «con casi 90 años que todavía sigue en búsqueda de la excelencia cultural, un gran ejemplo para todos nosotros, especialmente para los más jóvenes».
Por último, la presidenta de la Real Fundación, Xandra Falcó, ha expresado que este catálogo coincide con el primer aniversario del Espacio Rafael Canogar. "Un hito para la institución, que cumplió con el anhelo de la ciudad de contar con un espacio dedicado a esta figura clave del panorama artístico español de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad", ha afirmado.
Se trata de un proyecto que tratará de reivindicar el orgullo cívico de pertenencia a la región, con un enfoque no excluyente, integrador y basado en hechos históricos que conformaron una identidad común en muchos momentos del pasado.
El pasado viernes día 21 de marzo tuvo lugar en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha en Cuenca un emotivo acto enmarcado dentro de nuestro proyecto de Vivero Histórico, como homenaje a Santiago Palomero.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo y la presidenta del Patronato de la Real Fundación de Toledo, Xandra Falcó, han firmado hoy en Roca Tarpeya el convenio de colaboración para la candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura en 2031
El concierto benéfico de la Asociación Española Contra el Cáncer se celebrará el próximo 8 de febrero con la Orquesta Barroca de Sevilla y Ensamble Cisneros, gracias a la colaboración de la Real Fundación de Toledo y la AECC.
El Museo Victorio Macho y el Espacio Rafael Canogar celebran el Día Internacional de los Museos.
Apertura gratuita.