Los días 3, 4 y 5 de junio se presenta el disco doble Música por el Tajo, un disco que nace de la unión de los ciudadanos de Toledo y las riberas del Tajo con el propósito de reivindicar un río Tajo limpio y vivo, como lo fuera hace tan solo 50 años, cuando a los Toledanos se les negó su disfrute.
Durante tres días la ciudad de Toledo celebrará un encuentro que tendrá la música como hilo conductor para recordar el 50 aniversario de la prohibición del baño en el río Tajo a su paso por la ciudad.
El pasado día 17 de mayo, la alcaldesa de Toledo presentó un festival que engloba música, gastronomía y actividades de divulgación y concienciación medioambiental, culmen del proyecto Música por el Tajo que impulsó la Real Fundación de Toledo el pasado otoño, en el que, a través de una campaña de micromecenzago y con la participación de 37 músicos de Toledo, Talavera y Aranjuez, se ha editado el disco doble Música por el Tajo con canciones inéditas dedicadas al río y que se presentará en este festival que se celebrará en sus riberas.
El Parque de Safont, zona que diera nombre a la playa a la que acudían hace 50 años los vecinos de Toledo a bañarse en las aguas del Tajo, es el lugar elegido por el Ayuntamiento de Toledo y la Real Fundación de Toledo para reunir una vez más a los ciudadanos entorno a su río.
Más de 20 grupos y solistas de los 37 que participan en Música por el Tajo actuarán en directo a lo largo de los tres días del evento y tocarán por primera vez los temas inéditos que componen este disco como Triple J Band, May, Almez, Ana Alcaide, Kike Calzada, Pilar Moxó, Niebla, Alfredo Copeiro, Aljibe, Titular Mads, Los Hidrocálidos o Lucía Santiago, entre otros.
Los actos divulgativos y de educación ambiental planteados para esta efeméride abordarán cuestiones con el fin de concienciar acerca de la importancia del río como patrimonio de todos, vehículo de la cultura de un pueblo y bien natural, sin olvidar el carácter lúdico que debe tener un festival. Además de música, habrá actividades para los más jóvenes, food trucks, talleres, juegos infantiles, eventos deportivos, charlas divulgativas y exposiciones relacionadas con el río y su problemática.
Las actividades de estos tres días en el parque de Safont están dirigidas a todos los públicos, y comenzarán en la mañana del viernes con la participación de los escolares, que presentarán los proyectos en los que llevan trabajando en el aula desde hace semanas.
Gracias a la colaboración de la Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento y la Cátedra del Tajo de la Universidad de Castilla-La Mancha, se propone un taller en el que poder llevar a cabo el análisis en directo de las aguas del Tajo, además de informarse de cuestiones importantes sobre la problemática que después de décadas ha llevado al río Tajo en Toledo a la situación actual, como la contaminación en la Comunidad de Madrid y el trasvase al Levante y a Murcia vigente desde 1979.
La gastronomía será también parte importante en el festival. El Grupo Vive Toledo, principal patrocinador del proyecto Música por el Tajo, plantea una “cocina de merendero” que sirva como herramienta de educación ambiental y divulgación de los valores históricos del Tajo como fuente de alimento y sustento para Toledo a lo largo de los siglos. Así como reivindicar el recetario tradicional y las posibilidades de futro de la gastronomía basada en los productos cultivados en la ribera del Tajo.
Junto al Ayuntamiento de la ciudad, la Real Fundación de Toledo y el Grupo Vive Toledo, las jornadas serán posible gracias al patrocinador técnico Producciones Múltiple, y a las empresas colaboradoras: Qualery, Street & Soul, Rutas de Toledo, La Botica Inmobiliaria y Fly Toledo.
El musicólogo José María Domínguez y el director Javier U. Illán ofrecen en Roca Tarpeya una conferencia en torno a la obra 'Didone Abbandonata'
El Museo Sefardí organiza en Roca Tarpeya, con la colaboración de la Real Fundación de Toledo, un ciclo de conferencias en torno al nuevo discurso de su exposición permanente.
La editorial Esfera de los Libros nos ofrece la presentación del libro "Reinas Godas: Las mujeres que pusieron la semilla de España" de Daniel Gómez Aragonés en Roca Tarpeya
El Museo del Greco pone el broche de oro a la exposición "el Greco is different" con unas Jornadas Científicas en las que se darán cita varios de los principales especialistas en la obra de Equipo Crónica.
El Museo Victorio Macho y el Espacio Rafael Canogar celebran el Día Internacional de los Museos.
Apertura gratuita.